De Ingeniero Agrónomo a Diseñador (Parte 1)

Hola, soy Cristóbal y quiero compartir con ustedes – de la forma más breve que pude – cómo fue mi paso desde la Agronomía hacia el mundo del Diseño hasta llegar al UX/UI.

⏰ 9 minutos | jul, 2023 | Cristóbal Cerda

Para ponerlos en contexto, hoy tengo 34 años, estoy casado y tengo 3 hijos. Salí de cuarto medio en el 2006 desde el Instituto Nacional, lugar donde forjé muchos de mis valores y que me regaló un grupo de amigos con los que aún sigo compartiendo de manera activa después de tantos años. Desde niño siempre me gustó el dibujo y lo relacionado a las artes visuales, pero lo vi siempre como un pasatiempo, y se mantuvo así por mucho tiempo.

Cuando salí del colegio, ciertas decisiones que tomé me llevaron a cursar Agronomía en la PUC – y aunque era una bonita carrera, lo cierto es que siempre me sentí como fuera de foco, como en otra sintonía con mis compañeros. Aún así, con varios altos y bajos logré terminar mi carrera con un promedio decente y un muy buen exámen de grado. No puedo dejar fuera contar que en mi paso por la universidad conocí al amor de mi vida, mi compañera de aventuras y esposa, quien me ha apañado siempre en cada una de las decisiones laborales que he tomado, las cuales a veces se veían como bien inciertas, pero aún así, ahí siempre ha estado ❤️.

A pesar de que salí de la universidad con toda la motivación por trabajar en mi área, finalmente mi primer trabajo terminó siendo en otra cosa – me fue bien los 3 años que estuve, y estaba cómodo, pero no sé, sentía que me estaba perdiendo y quería realmente un trabajo que fuese de mi área. Conseguí una segunda entrevista en Grenchile – había postulado al egresar pero quedé fuera por falta de experiencia; esta vez iba con algo más de experiencia y con muchas ganas de mostrar lo que podía hacer como Agrónomo. Cuento corto, duré 6 meses, realmente no era lo mío.

Una transición necesaria

Luego de mi paso desastroso como Agrónomo, necesitaba algo con lo cual retomar confianza. Tuve la suerte entonces de poder trabajar en la Pyme de mi papá, donde aprendí de importaciones, contabilidad, cobranza, administración de empresas, manejo de inventario, facturación entre otras muchas cosas. En mi paso por S&B Analítica, aproveché el tiempo para aportar con mejoras de diseño: actualicé el branding, cree nuevo material corporativo y muchos productos promocionales que entregábamos a nuestros clientes, actualicé el sitio web, entre otros – me convertí entonces en el encargado de negocios y marketing.

El trabajo con mi papá tuvo muchos pros, pero me seguía picando el bichito por dedicarme 100% al diseño. Eventualmente la relación de padre/hijo se comenzó a desgastar y los problemas laborales nos afectaron al punto que decidimos que lo más sano era dejar de trabajar juntos – fue un punto de quiebre doloroso, pero neceario. Acordamos una salida, y fue entonces cuando comenzó mi etapa de transición.

Desde que entré a la U hasta el término de mi paso por S&B, realicé varios trabajos freelance de diseño gráfico y web. Tenía una base para armar un portafolio, y conocimientos para defenderme, pero no poseía ningun respaldo curricular. Luego de un tiempo buscando alternativas, me decidí por estudiar Diseño y desarrollo web en DUOC UC.

Mejoré mi CV, actualicé mi página web con mis trabajos realizados y un mini book de resumen que imprimí – incluso me compré una maletita para llevar mi «portafolio» a las entrevistas .

En enero del 2020 completé mis estudios en DUOC UC, seguía buscando pega, pero para ese entonces ya estaba completamente decidido a encontrar algo como Diseñador. Me comencé a preparar, mejoré mi CV, actualicé mi página web con mis trabajos realizados y un mini book de resumen que imprimí – incluso me compré una maletita para llevar a las entrevistas mi «portafolio». Debo haberle dedicado unos 2 meses o quizás un poco más a este trabajo – no fue para nada fácil. Como insight de esta experiencia, puedo recomendar que ayuda bastante ir documentando cada cierto los trabajos realizados, Behance hoy es una muy buena alternativa.

Más o menos en febrero del 2020 me compartieron una oferta laboral de la empresa TriCiclos a la que postulé – tuve un pequeño intercambio de correos pero nada concreto. Para ese entonces, ya llevaba en el cuerpo algo así como 14 procesos de postulación (algunas llegaron a ser entrevistas, pero no todas), y como ya estaba un poco angustiado con la cesantía, no me quise quedar de brazos cruzados y les escribí un correo. Al cabo de unos días me respondieron y citaron a entrevista. ¿Cómo me fue? Te lo cuento en mi próxima columna 🤭.

¡Hasta pronto! ✌

Posted in BlogTags: